En el ámbito del Derecho Procesal Civil y Mercantil, existen diversas alternativas y medidas cautelares que pueden tomarse durante el transcurso de un proceso judicial. Estas medidas tienen como fin asegurar los derechos de las partes involucradas, garantizar el cumplimiento de una posible resolución judicial y proteger los intereses en disputa. A continuación, te explicamos algunas de las medidas cautelares más comunes que se aplican en estos procesos.
Proceso Cautelar
Es el proceso que tiene como finalidad asegurar o garantizar los resultados de un proceso futuro.
Providencias Cautelares
I. Seguridad de las personas (ART. 516 CPCYM)
II. Restitución al hogar de menores e incapaces (ART. 521 CPCYM)
Arraigo
Es la medida de garantía que procede cuando exista temor de que la persona contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda se ausente u oculte. (ART. 523 CPCYM)
Anotación de Demanda
Cuando se discuta la declaración, constitución, modificación o extinción de algún derecho real sobre inmuebles, el actor podrá pedir la anotación de la demanda. (ART. 526 CPCYM)
Embargo
Esta medida de garantía procede en los casos que se pretenda garantizar bienes que alcancen a cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas.
Secuestro
Es la medida de garantía que consiste en el desapoderamiento de las codas de manos del deudor, para ser entregada en depósito a un particular o a una institución legalmente reconocida, con prohibición de servirse de la misma. (ART.529 CPCYM)
FUENTE: Tomo III de Derecho Procesal Civil y Mercantil, Páginas 88 a la 92. Segunda Edición, agosto 2023 por Corporación Proyecta Integral, S.A. y la Academia de Formación Para Futuros Abogados y Notarios (AFFAN).